Leasing operativo vehicular penetrará 12% del mercado en 2025 por auge de minería, agro y logística.
El desarrollo de mega proyectos para el próximo año acelerará el ingreso de nuevos vehículos por leasing operativo a la flota corporativa local. Modalidad permite a empresas adquirir unidades modernas sin incurrir en su compra.
El leasing operativo, una modalidad de renta de vehículos de trabajo para empresas, cubrirá el 12% de la flota corporativa del Perú en 2025, gracias a la expansión proyectada de la minería, agroindustria, telecomunicaciones y logística, de acuerdo a estimaciones preliminares de Eurorenting. Para la empresa, este crecimiento anticipa localmente un giro de los negocios del rubro hacia el leasing vehicular para personas naturales en los próximos años.

Pero, ¿qué es el leasing operativo vehicular? Hermann Baumann, gerente general de Eurorenting, explicó para Infobae Perú que es la modalidad de contrato de alquiler que permite a una empresa operar vehículos de trabajo sin la necesidad de incurrir en su compra, con lo cual ya no tiene que preocuparse por la depreciación de la unidad, el crédito vehicular para su obtención o los gastos asociados a su mantenimiento, a cambio de un pago mensual. Normalmente, los contratos van de los 24 a 60 meses.
En el Perú, se estima que la flota corporativa alcanza las 200.000 unidades, con una participación del 10% (alrededor de 20.000 vehículos) que se colocaron mediante leasing operativo.
Para el 2025, se espera una expansión al 12% con más de 23.000 unidades, en buena parte por el desarrollo de megaproyectos ya en marcha, como el Puerto de Chancay, obras de irrigación y Tía María, pero también por un mayor dinamismo del mercado, explica Baumann. Solo Eurorenting, que contaba con 3.200 unidades colocadas al cierre de septiembre del 2024, espera culminar el año con 3.400, un posicionamiento de 17% del mercado de leasing vehicular operativo en el Perú.

Incluso en Europa es una modalidad bastante asequible por las industrias, con una penetración de entre 25% y 30% del mercado. Es el caso de España, que tiene más de 1 millón de unidades colocadas mediante leasing operativo. “No hay una compra, no requieres una inversión inicial ni tienes usar tus líneas de crédito para adquirir el vehículo. No se afecta la liquidez de la empresa y disminuyes los riesgos, no debes preocuparte por la pérdida del valor del auto”, grafica.
Pickups, los vehículos preferidos para el leasing operativo en el Perú ¿Cuánto puede costar y qué tipos de autos de trabajo ofrece el mercado de leasing operativo en el Perú? Baumann explica que, además de desprenderse de responsabilidades como la emisión de los seguros o la reposición de llantas (incluso si el vehículo falla, se cambia inmediatamente por otro igual), los empresarios pueden acceder a una amplia gama de opciones, que van desde las unidades tipo Van hasta línea amarilla para grúas y tractores dirigidos a la minería y agroindustria.
Pero las unidades preferidas de los peruanos son las pickups, definitivamente. Por ejemplo, el 35% de la flora colocada por Eurorenting en el Perú corresponde a a esta categoría de vehículos de trabajo. ¿Y de qué depende el precio? Baumann explica para Infobae Perú que las tarifas dependen de “si el vehículo está amarrado a un precio de compra”, entre otros factores, como la vida y kilometraje que se le dará a la unidad. Las empresas del sector evalúan a cada empresa de manera particular antes de lanzarle una oferta.
“Un vehículo que vaya a recorrer 25.000 ó 30.000 kilómetros al año necesitará unos dos mantenimientos, por lo menos, y así va variando según las necesidades del cliente”, relata el ejecutivo.
FUENTE: Infobae Perú
